Mostrando entradas con la etiqueta Política Económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política Económica. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2020

El despertar de un Gigante Dormido (...en los LAURELES !!!!!)


El despertar de un Gigante Dormido (...en los LAURELES !!!!!)


Se dice que la Pandemia por Covid está haciendo cambiar el modelo productivo y la forma en que nos relacionamos... ¿No será que está 'haciendo que nos despertemos'? 

 Pocos cambios sustanciales están teniendo lugar, con la excepción del modelo de 'teletrabajo' el cual hace más de veinte años que era posible su adopción y ha sido una pandemia la que ha obligado a llevarlo a la práctica, demostrando una vez más el bajo nivel de los ocupantes de puestos directivos para los que gestionar era ver a todos los trabajadores cuantas más horas mejor y liderar levantar la voz de forma siempre impositiva con ausencia de escucha. 

 El cambio más significativo, en el mundo occidental, es que nos vamos dando cuenta de que el todo el modelo productivo lo tenemos subcontratado, gracias al bajo nivel de los ocupantes de puestos directivos que se han dedicado a desmantelar las empresas subcontratando todas las actividades con excepción de la propia gestión. 

Esta es una forma clara de demostrar su ineficiencia al no saber hacer la empresa rentable y que esta siguiera siendo autónoma en su producción. Esta fórmula ha facilitado el acceso a puestos directivos a personas formadas y con buena imagen, pero carentes en inciativas e ideas y reducida capacidad de gestión.

  Debe de darse un equilibrio entre subcontratación y produción propia de forma que permita cubrir la demanda del mercado sin renunciar a beneficios y a salvaguardar los intereses territoriales estratégicos del tejido empresarial. Para ello se requiere un verdadero liderazgo en el que por encima del estereotipo directivo y un currículo abultado y bien formateado, se valore la actitud, capacidad e implicación del candidato para orientar sus acciones en beneficio de la comunidad y su disponibilidad a asumir una visión empresarial estratégica que vaya más allá de la propia permanencia en el cargo.

jueves, 26 de marzo de 2020

La avaricia del mundo occidental !!. Economía Covid-19:

Transcribo literalmente unas reflexiones de un grupo de Wassap al respecto de la situación económica global derivada de pandemia covid-19, y su posible causa-efecto.

Real o sólo producto del aislamiento, desde luego lo que es evidente es que en el mundo occidental se produce cada vez menos y lo poco que se produce se precisa en mayor o menor medida de algún producto o componente que ha de suministrar la República Popular China.

Se ha llegado a esta situación de desabastecimiento por falta de capacidad productiva debido a la poca implicación en la empresa y a su falta de visión de futuro de los gestores empresariales (que no son los dueños) en base a cumplir objetivos rápidos de beneficios empresariales, impuestos por ellos mismos, y así poder encumbrarse y por supuesto lucrarse.

El nuevo panorama económico precisa de un planteamiento más eficiente en los puestos de dirección que no solamente lleven a las empresas a beneficios, también a la autosuficiencia y puedan dar respuesta a los retos actuales y a proteger al tejido productivo de las eventualidades.

Sin más, adjunto la transcripción literal de la reflexión:

I. Se abre el telón: China se enferma, entra en "crisis" y paraliza su comercio. Se cierra el telón.
II. Se abre el telón: Se devalua la moneda china. No hacen nada. Se cierra el telón.
III. Se abre el telón: : Por falta de comercio de empresas de Europa y EEUU que están basadas en China sus acciones caen 40% de su valor.
IV. Se abre el telón: : El mundo enferma, China compra 30% de las acciones de empresas de Europa y EEUU a un precio bajisimo. Se cierra el telón.
V. Se abre el telón: China tiene controlada la enfermedad y es dueño de las empresas de Europa y EEUU. Y decide que estas empresas se quedan en China y gana $20,000Billones. Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la obra?
VI: Jaque Mate!

😱😱😱😱increíble pero cierto

Han pasado dos vídeos entre ayer y hoy que me convencieron de algo que sospechaba, pero no tenía base. Era solo una especulación mia. Ahora estoy convencido de que el coronavirus fue propagado por los mismos chinos adrede.
Primero estaban demasiado preparados. A las tres semanas de iniciarse el rollo ya tenían en construcción 14 hospitales de 12 mil camas. Y realmente los construyeron en dos semanas. Impresionante. 
Ayer anunciaron que habían detenido la epidemia. Salen en vídeos festejando, anuncian que hasta tienen una vacuna. Como pudieron crearla tan rápido sin tener toda la información genética? Pues si eres el dueño de la fórmula no es nada difícil.
Y hoy acabo de ver un vídeo que explica como Den Xiao Ping le dio medio palo a occidente. Debido al coronavirus las acciones de las compañías occidentales en China bajaron estrepitosamente. China solo espero, cuando bajaron lo suficiente las compraron. Ahora las compañías,
Creadas por USA y Europa en China con toda la tecnología puesta por estos bolsas u su capital pasaron a manos de China que se alza ahora con todo ese potencial tecnológico y podrá fijar los precios a voluntad para venderle a occidente todo lo que necesitan. ¿Que tal?
Nada de eso pudo ocurrir por casualidad. A China que le importaba que murieran unos cuantos viejitos? Menos pensiones de vejez que pagar, pero el botín ha sido enorme. Y en este momento occidente está derrotado económicamente, en crisis y aturdido por la enfermedad. Y sin saber que hacer.
Magistralmente diabólico. Tenían que ser los comunistas.


 Hola, hoy se me ha dado por pensar en la situación actual y no dejo de darle vueltas a las manifestaciones que hizo en su día Mr. Trump, "América First" y en la guerra que desató contra los Chinos por el 5G y Huawei y llego a la siguiente conclusión. Mayo de 2019 comienza la guerra contra China por el 5G y Huawei, el 5G dominará mundialmente Internet. Noviembre de 2019, los Chinos producen el coronavirus y  lo "sueltan". Febrero de 2020, pandemia mundial por el virus. Marzo 2020, los Chinos ya tienen dominado el virus y su economía crece a un ritmo desmesurado


 Conclusión que los Chinos han ganado la TERCERA GUERRA MUNDIAL que no ha sido sangrienta, sino que ha sido ECONÓMICA. Corregirme sí estoy equivocado 🤔

..... este es uno de los muchos videos soporte a estas reflexiones:
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=UkK4qIjNrjA

jueves, 25 de abril de 2013

Politicas activas de empleo…. Ese gran despilfarro.... para nada...


Politicas activas de empleo…. Ese gran despilfarro.... para nada...

Y también esa gran oportunidad para que empresas, sindicatos, empresas de consultoría se lucren sin que en verdad la inversión del estado tenga la efectividad que se esperaría de este gran proyecto.
Lo principal es el mensaje y acto seguido una cifra importante. Pero ahora hay que gastarlo para justificar la acción y como lo  tenemos que hacer rápidamente y no queremos complicarnos en pensar, hacemos un gran gasto en cursos de formación y otras acciones menores.
Los cursos es igual a quien se les imparta y de qué forma, el caso es justificarlo, y si no tiene nada que ver con su experiencia o expectativas, el mensaje es que es una oportunidad para reciclarse.
El resultado final es el lucro de las empresas que imparten los cursos.
Los alumnos una vez que lo han recibido, otra vez al paro a esperar, sin ninguna acción adicional por la administración.
Con estos comentarios no me pongo en contra del sistema de formación, pero hay que dar un toque de atención sobre este asunto para que la información impartida sea de calidad y con un objetivo claro, que sería incidir sobre aquellas áreas en las que se han detectado que habría más posibilidad de empleo, por lo que la selección de alumnos y el posterior apoyo y seguimiento de la administración para conseguir un empleo a las personas formadas serían tareas que debieran llevarse a cabo con el mayor rigor.

Otra visión de hacer políticas activas de empleo.

Ante la crisis que padecemos están surgiendo colectividades o acciones particulares de pequeñas empresas que producen productos ecológicos o bienes y servicios de calidad.
Una verdadera política activa de empleo consistiría en identificar a estos emprendedores y proporcionarles asesoramiento y medios para que su empresa creciera, de forma que se fomentaría el empleo y la renta
Este tipo de empresas aportan productos de extraordinario valor, muy apreciados en los mercados internacionales.
La creación de una plataforma común desde la que estas pequeñas empresas pudieran expandir sus productos sería una de las acciones que contribuirían de forma esencial al crecimiento del tejido industrial interno.

domingo, 30 de mayo de 2010

Reforma del Mercado Laboral


En la situación económica tan crítica que atravesamos, uno de los temas importantes a tratar es la reforma del mercado laboral. Curiosamente parece que el aspecto más importante de esta reforma es la regulación del tratamiento de las indennizaciones por despido.

Voy a tratar este tema, no como el más importante o único que hay que abordar, sino como el primero de una serie de acciones a acomenter, ya que de lo contrario, daría lugar a pensar (y quizá esté en lo cierto para ciertas variedades de nuestra especie) que el ser humano con el paso del tiempo está limitando cada vez más su capacidad de raciocinio y por ende su inteligencia y emociones.

Esta primera premisa, como elemento base a modificar o tratar, no parece que sea otra cosa sino fruto de un pensamiento precipitado y primario que intenta cubrir con un manto temporal la falta de análisis, originalidad y creación. En base es la menos importante de cuantas acciones se deben de acometer para que el mercado laborar recobre su vigor.

....¡¡¡¡¡ Que nadie se escandalice ni rasgue sus vestiduras.....!!!!! ...

... ahora veremos el porqué.

Sólo hay que pensar en la finalidad de una empresa...... (un poco de reflexión para los indecisos..) .... Efectivamente, sólo le importan dos cosas

  • Bienestar económico (Vs. Dinero)
  • Relaciones sociales (Vs. Poder)

No me he olvidado de que la mayoría buscan el servicio a la comunidad y el bien de sus conciudadanos. Pero esto más que un que un objetivo vamos a tratarlo como un vehículo que le permite llegar a los objetivos- De esta forma nos ponemos en el lado más pragmático y no damos lugar a que nadie pueda ver en este pensamiento metafísico una versión de defensa de algunos en detrimento de otros.

Si ya hemos establecido los objetivos básicos, pensemos ahora de qué vale el tratar como medida más urgente aquella que destruye al empresario sus dos objetivos principales??? (Si no tiene trabajadores, no produce y de ello se deriva que no gana dinero...)

Una vez visto claramente lo innecesario de poner esta actividad como primera preocupación, vamos a proponer una medida para el futuro que puede beneficiar a ambas partes: empresario y trabajador. (no hay que olvidar que el beneficio mutuo es la base de toda relación).

Propongo que se inste a los empresarios (por normativa legal) a que cuando contraten a un trabajador, éstos creen automáticamente un 'Fondo de Garantía Social Laboral' en el que ingresarán todos los meses, la parte proporcional correspondiente a los 45 días por año trabajado que le corresponderían a un trabajador en caso de despido improcedente.

Por otra parte, el Estado debería de tratar este fondo como un fondo solidario,(a grandes rasgos) por el cual la empresa no tributaría por esta cantidad.

Los beneficios para la empresa son evidentes:

  • La empresa tendría cubiertas sus necesidades de obligaciones con el trabajador en el caso de situaciones adversas.
  • El fondo podría ponerse en el mercado financiero. Siempre y cuando se contraten productos que garanticen el capital. (Los intereses serían para la empresa y tributarían por su importe)

Y para el Estado también tiene ventajas evidentes.

  • Se evitan los conflictos laborales por impago o retraso de los pagos por este concepto.
  • Se evita que el Estado deba de ser responsable subsidario.
  • El 'Fondo de Garantía Social Laboral' contribuiría al fortalecimiento de la economía en general y de la imagen Institucional.
Las ventajas para los trabajadores, las obviamos para no ser redundantes, dada su evidencia.

Una vez resuelta esta inquietud, hay que centrarse en el problema principal que es la CREACIÓN DE EMPLEO.... (en la próxima entrega)