jueves, 6 de octubre de 2011

La educación… de los educadores


Estamos asistiendo a un hecho histórico insólito. Por supuesto me refiero al conflicto que se está manteniendo en algunas Comunidades autónomas de este País con respecto al tema de educación, y no voy a entrar en la cuestión de si es bueno o no, o simplemente indiferente, de cara a la calidad de la enseñanza y a la correcta formación de los alumnos el hecho de que se les haya pedido al personal docente el que dediquen, dentro de su horario laboral, dos horas más a la semana a impartir clase quitándolas de otras actividades, y si  la reivindicación de los educadores es justa o no.

Este tema como otros muchos ya ha sido ampliamente tratado por todos los estamentos de la sociedad, y cada uno lo ha hecho en base a la información que le ha llegado desde las diversas fuentes, su criterio personal, la propia experiencia y como no, el elemento nocivo por naturaleza y que corrompe todo atisbo de racionalidad en los planteamientos que es la llamada ‘tendencia política’

El hecho realmente novedoso es que en una reivindicación laboral por parte de un colectivo cuya función es formar y educar, involucren precisamente a los que deben de recibir y asimilar las enseñanzas de los educadores.

Qué ejemplo se está transmitiendo a estas personas jóvenes en periodo de formación? … A priori les estamos inculcando, mensajes como estos:
·         Como valor principal defiende tu comodidad, anteponiéndola al bien colectivo y para ello no dudes en revelarte.
·         Si entiendes que tu sola presencia no hace la fuerza suficiente busca apoyos lanzando mensajes populistas e implicatorios haciendo que los demás asuman tu problema (es decir, creándoles a los demás un problema que no tenían ni tiene nada que ver con ellos)
·         Sé egoísta, no te impliques en pro de los demás y sobre todos si es en beneficio de la colectividad….. ¡Que destinen más fondos!  ¡Que se busquen la vida! (como si  los fondos fueran inagotables y no los pusieran todos ciudadanos….)

Por supuesto se les está transmitiendo muchos más mensajes que no tienen nada de positivo, pero sólo con ver estos tres ya tenemos una situación bastante preocupante.

A partir de ahora no deberemos de extrañaros si con este ejemplo, cuando el educador decida darles a los alumnos alguna directriz que incomode al grupo, decidan aplicar el ejemplo actual y hacer justo lo que ahora se les está enseñando.

No quiero finalizar esta nota sin hacer referencia a todas aquellas asociaciones de AMPA que apoyan esa iniciativa, aduciendo, como hacen los que ejercen su derecho constitucional a la huelga, razones de calidad de enseñanza.  Acaso en los años anteriores a éste ha habido una calidad de la enseñanza excepcional?.... parece a la luz de todos los muestreos realizados que esto, tristemente, no es así.

Estas asociaciones deberían de buscar el bien de los alumnos, y apoyar una huelga de educadores no es la medida más instructiva, aunque sea sólo por las oportunidades que están perdiendo los alumnos con su no asistencia a clase y el retraso que les está suponiendo en plan del curso actual. ..Cómo se va a recuperar el tiempo que ha pasado?... tendrán que perder el curso?   …. Tendrán que realizar autoestudio? …. Se retrasarán los exámenes y el fin de curso?

Al final, como vemos en estas preguntas y otras muchas que podríamos formularnos, el perjudicado es siempre el alumno.  Un educador consciente y profesional, y amante de su profesión, nunca consentiría tal cosa.

PSST ( Porqué somos tan tontos? )


Esta sección pretende denunciar situaciones, y mensajes lanzados por la clase política por las cuales van dirigidas abusar del buen carácter y de la buena gente que componemos la ciudadanía de este País, llevándonos realizar acciones erróneas, que por otra parte, son totalmente voluntarias, pero que tienen su origen en una información manipulada, aunque sólo sea en el forma y manera de transmisión de ésta.

Por supuesto no está en mi ánimo  hacer o denunciar situaciones partidistas (para eso están los políticos), por lo que evitaremos la natural ‘tendencia política’, partiendo de la  base de que éste se encuentra de forma natural fuertemente arraigada en el individuo. Es la que nos desvirtúa todos los elementos de juicio que necesitamos para poner criterio y honestidad a las cuestiones que nos rodean. Esta es capaz de hace que no sepamos filtrar (o cerrar nuestra capacidad de raciocinio y desvirtuar el fondo del mensaje) con suficiente rigor la información con la que continuamente nos ‘bombardean’ la que modifica nuestro criterio personal acomodándolo a nuestras exigencias o creencias y la que hace que las lecciones que hemos aprendido y obtenido fruto de la experiencia las amoldemos a una estructura absolutamente subjetiva.

Animo a todos los lectores a hacer este ejercicio en sus blog ya que seguro no denunciaré todos los casos que lo merecen por falta de tiempo e información, aspectos, por otra parte que me gustaría mejorar, pero que no me es posible, en la medida que estimaría adecuada, ya que he de cumplir con una jornada laboral apretada,  y en la que doy gracias a Dios todos los días por ello, también me gustaría agradecérselo a mis gobernantes, pero creo que a fecha de hoy, esto les viene muy grande.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Rebaja del iva para pisos nuevos del 8% al 4% o el papel del PP como ‘perrito faldero’


Una vez más el PP haciendo de ‘perrito faldero’ de las continuas campañas de distracción que lanza el agonizante PSOE.

Ahora con el lanzamiento de la penúltima distracción (4% en viviendas de nueva construcción), el PP vuelve a reaccionar como un ‘niño pequeño ’ que quiere ser mayor, y dice ‘yo más y mejor’…… ‘si me eliges la prorrogo seis meses más….’ Este país está más que harto de las posturas poco serias y tibias ante lo que son ataques y provocaciones a la ciudadanía que contribuyen claramente al enfrentamiento entre la misma.

Ante esta propuesta hay que decir claramente que es una chapuza, claramente discriminatoria, que conlleva al enfrentamiento y que perjudica sin lugar a dudas a las clases sociales con más dificultades provocadas por la crisis actual. Con esta medida sólo se benefician aquellas rentas altas que ante el derrumbe de la bolsa derivan sus inversiones a la compra masiva de vivienda en stock.

Una buena y excelente medida social sería el aplicar el tipo reducido del 4%  a toda compra de primera vivienda, nueva o de segunda mano, hasta un máximo de importe. Y además que pudiera aplicarse la desgravación fiscal como se venía haciendo hasta hace un año.

Esta, si es una medida justa, que va a favorecer directamente a las clases sociales más afectadas por la crisis y que ayudará sin lugar a duda a dinamizar nuestra  defenestrada economía.

Hay que ser valientes, tener ideas propias y transmitir a la ciudadanía mensajes serios y contundentes.

martes, 12 de julio de 2011

Laputasgae

En el tiempo que vivimos a nadie nos asusta, y tampoco nos pilla de sorpresa conocer que han destapado a un grupo de personas sin escrúpulos que se han servido de pueblo y/o de las instituciones para hacer que su mísera existencia esté condicionada al robo consentido y legalizado con el único fin del lucro personal sin límites. Personas que en otros tiempos fueron trabajadores, aportadores a esta sociedad de su buen oficio, y que por esto la sociedad se lo ha agradecido en forma de afecto y por la que se ha consumido, con gusto, el producto que ellos ofrecían. 

Lo que nadie podía creer, aunque la situación se ha venidodenunciando hace años, es el nuevo rumbo tomado por estas personas que han llevado a una institución, tan honorable como muchas otras,  y conocida con el buen nombre de la ‘Sociedad General de Autores y Editores’ a emborronar la memoria colectiva y hacer difícil que se reconozca este nombre. En cambio si se nombra a ‘Laputasgae’, tristemente lo conoce todo el mundo, asociando a las buenas gentes, que las hay, de la institución con los meleantes y vagos que la han llevado a la situación actual. 

Otro claro culpable de la situación de la institución ha sido el poder político, que ha cedido ante todos los planteamientos de los vagos y maleantes de la sociedad con la finalidad de que éstos les hicieran una buena publicidad, y como no ha podido ser de otra forma, han hecho el ridículo en sus reuniones, mítines y concentraciones callejeras, por cierto hay que señalar que en la mayoría de estos encuentros los que aparecían, no eran losvagos y maleantes principales de la trama, eran también de la misma condición, pero con una baja representatividad en la institución y claras marionetas de los primeros. ¡Triste, muy triste!

Esperemos por el bien de las personas honradas y por la imagen de España que algún día, no muy lejano, se recupere la cordura y el buen nombre de la institución.

miércoles, 6 de julio de 2011

Practica el t(R)urismo (Turismo Rural)

Uno de los sectores más interesantes en nuestro turístico país es todo lo que rodea al apasionante mundo del 'Turismo Rural' en una oferta diferenciadora a nivel mundial de alta calidad y variedad.

La práctica del 'RURISMO' nos hará ver otra dimensión del turismo de calidad

Lee el artículo del enlace y conocerás las ventajas de esta práctica
http://www.rurismo.com/blog/practica-el-turismo-rural_1/

Turismo de Calidad (la frase tonta...)

Interesante reflexión para una de las frases más utilizadas y más gastadas cuando se habla de turismo.

Hay que hacer un esfuerzo en todos los ámbitos para conseguir UN PAIS TURISTICO DE CALIDAD.

Este artículo además de la reflexión, nos proporciona alguna idea de cómo alcanzarlo.

http://www.rurismo.com/blog/turismo-de-calidad_6/

domingo, 30 de mayo de 2010

Reforma del Mercado Laboral


En la situación económica tan crítica que atravesamos, uno de los temas importantes a tratar es la reforma del mercado laboral. Curiosamente parece que el aspecto más importante de esta reforma es la regulación del tratamiento de las indennizaciones por despido.

Voy a tratar este tema, no como el más importante o único que hay que abordar, sino como el primero de una serie de acciones a acomenter, ya que de lo contrario, daría lugar a pensar (y quizá esté en lo cierto para ciertas variedades de nuestra especie) que el ser humano con el paso del tiempo está limitando cada vez más su capacidad de raciocinio y por ende su inteligencia y emociones.

Esta primera premisa, como elemento base a modificar o tratar, no parece que sea otra cosa sino fruto de un pensamiento precipitado y primario que intenta cubrir con un manto temporal la falta de análisis, originalidad y creación. En base es la menos importante de cuantas acciones se deben de acometer para que el mercado laborar recobre su vigor.

....¡¡¡¡¡ Que nadie se escandalice ni rasgue sus vestiduras.....!!!!! ...

... ahora veremos el porqué.

Sólo hay que pensar en la finalidad de una empresa...... (un poco de reflexión para los indecisos..) .... Efectivamente, sólo le importan dos cosas

  • Bienestar económico (Vs. Dinero)
  • Relaciones sociales (Vs. Poder)

No me he olvidado de que la mayoría buscan el servicio a la comunidad y el bien de sus conciudadanos. Pero esto más que un que un objetivo vamos a tratarlo como un vehículo que le permite llegar a los objetivos- De esta forma nos ponemos en el lado más pragmático y no damos lugar a que nadie pueda ver en este pensamiento metafísico una versión de defensa de algunos en detrimento de otros.

Si ya hemos establecido los objetivos básicos, pensemos ahora de qué vale el tratar como medida más urgente aquella que destruye al empresario sus dos objetivos principales??? (Si no tiene trabajadores, no produce y de ello se deriva que no gana dinero...)

Una vez visto claramente lo innecesario de poner esta actividad como primera preocupación, vamos a proponer una medida para el futuro que puede beneficiar a ambas partes: empresario y trabajador. (no hay que olvidar que el beneficio mutuo es la base de toda relación).

Propongo que se inste a los empresarios (por normativa legal) a que cuando contraten a un trabajador, éstos creen automáticamente un 'Fondo de Garantía Social Laboral' en el que ingresarán todos los meses, la parte proporcional correspondiente a los 45 días por año trabajado que le corresponderían a un trabajador en caso de despido improcedente.

Por otra parte, el Estado debería de tratar este fondo como un fondo solidario,(a grandes rasgos) por el cual la empresa no tributaría por esta cantidad.

Los beneficios para la empresa son evidentes:

  • La empresa tendría cubiertas sus necesidades de obligaciones con el trabajador en el caso de situaciones adversas.
  • El fondo podría ponerse en el mercado financiero. Siempre y cuando se contraten productos que garanticen el capital. (Los intereses serían para la empresa y tributarían por su importe)

Y para el Estado también tiene ventajas evidentes.

  • Se evitan los conflictos laborales por impago o retraso de los pagos por este concepto.
  • Se evita que el Estado deba de ser responsable subsidario.
  • El 'Fondo de Garantía Social Laboral' contribuiría al fortalecimiento de la economía en general y de la imagen Institucional.
Las ventajas para los trabajadores, las obviamos para no ser redundantes, dada su evidencia.

Una vez resuelta esta inquietud, hay que centrarse en el problema principal que es la CREACIÓN DE EMPLEO.... (en la próxima entrega)